SIGUEN LAS MENTIRAS DEL PERIÓDICO EL FARO DE LA COSTA CHICA, Y DEL SUPUESTO IMPULSOR A QUE LAS VIGAS SE CONVIERTA DEL NUEVA CABECERA MUNICIPAL.
HE AQUI LA NOTA PUBLICADA POR EL PERIÓDICO EL FARO DE LA COSTA
"Impostergable la creación del nuevo municipio en Las Vigas
*“Las Vigas ya cumple con los requisitos que exige la Constitución federal”, dijo el principal impulsor, Noel Escalante Chupín
*“Las Vigas ya cumple con los requisitos que exige la Constitución federal”, dijo el principal impulsor, Noel Escalante Chupín
*“Hay carencias que impiden que Las Vigas se erija como nuevo municipio”, alegó el regidor panista Silvio Rodríguez García, quien también es vecino de esa comunidad
*“Son políticas las causas que se vierten para impedir la creación de la nueva municipalidad”, espetó el integrante de la Asociación Civil “Vigueños radicados en el Distrito Federal”
MARCELO VARGAS.SAN MARCOS, GRO.
En el marco del cambio de comisario en la comunidad de Las Vigas, el integrante de la Asociación Civil “Vigueños radicados en el Distrito Federal”, Noel Escalante Chupín, expuso en tema de la necesidad de que esa comunidad se erija como nuevo municipio y que, por ende, se desprenda administrativa y jurídicamente del municipio de San Marcos.
A pesar de que la gestión para la creación del nuevo municipio, con cabecera municipal en Las Vigas lleva alrededor de 15 años, el tema causó diversidad de opiniones.
Sin embargo, Noel Escalante Chupín, principal impulsor de la iniciativa, manifestó que la agrupación que él representa desea que Las Vigas sea investida con patrimonio y recurso propio, como lo mandata el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que regula las características del municipio libre.
Justificó en las necesidades que esta comunidad tiene, y que a pesar de la población demográfica Las Vigas tiene grandes carencias que no ha podido solucionar porque su administración depende de otro lugar. “Por el contrario de lo que piensan los demás, si conseguimos que esta localidad se consolide como un nuevo municipio, su desarrollo será más favorable”.
Hizo hincapié en que la comunidad es la célula básica del órgano político y económico del país, “por eso para la Asociación de Vigueños radicados en el Distrito Federal consideramos que esta es una demanda impostergable de todos los que vivimos en este lugar, y también los que radican eventualmente, pero que vieron la luz por primera vez en este pueblo, todos nos debemos de sumar a esta demanda de convertir a Las Vigas en municipio libre y autónomo”.
Cabe decir que a esta reunión asistieron los cinco regidores que son originarios de esa localidad, además del alcalde Arturo Heredia Agatón.
Fue el regidor de Desarrollo Rural, Silvio Rodríguez García, quien se opuso tajantemente a la creación del nuevo municipio al exponer que “existen carencias en la localidad, que le impide erigirse como un nuevo municipio”.
Silvio Rodríguez García continuó: “Primero debemos de aprender a manejar nuestra problemática social interna, porque no se puede ser municipio sino se tiene la capacidad de enfrentar con éxito las actuales demandas que tiene la población, que siguen latentes y que además significa un peligro para los ciudadanos”, le reviró al radicado en el Distrito Federal.
Entre sus argumentos, el regidor panista mencionó que “existe una banda de jóvenes que después de un tiempo de haber permanecido en los Estados Unidos regresaron a la comunidad y son provocadores de grandes problemas como la delincuencia y la inseguridad, esas bandas de chavos ‘cholos’ llegan a desbaratar cualquier evento social”, dijo.
La demagogia continuó en boca del regidor panista: “La falta de empleo y de ocupación de los pobladores que origina la caída de la economía local, la población se encuentra desempleada, los productores no encuentran mercado para sus productos, la economía está caída, los comerciantes del mercado no venden porque no hay dinero para que la población compre mas de los indispensable para la subsistencia”.
Entre otros problemas que impiden que Las Vigas se conviertan en un nuevo municipio, según el regidor, se encuentran la falta de servicios sociales eficientes, “que permita brindar un buen servicio a quienes visiten a este lugar, tal como la falta de pavimentación de calles, la falta de agua; por ejemplo, que en el 2009 el desabasto se prolongó por más de medio año y que, ahora que se reanuda el servicio, presenta deficiencias porque el vital líquido no alcanza a cubrir la necesidad de la población”.
Y más: “La falta de escuelas es una demanda apremiante para Las Vigas porque las que existen no son suficientes; tenemos un centro de salud inoperante que no alcanza a abastecer a toda la demanda social, por la falta de personal, medicina y lo reducido del espacio que ocupa”.
García Rodríguez mencionó, ante unas 50 personas que acudieron a la alternancia de comisario, que para su pueblo es más urgente ir solucionando esas demandas sociales antes de empezar cualquier gestión de creación de la nueva municipalidad.
Sin embargo, en entrevista para El Faro de la Costa Chica, Noel Escalante Chupín, el principal promotor del nuevo municipio, mencionó que sus demandas se encuentran plasmadas en la Carta Magna, y que no es algo utópico lo que la organización pretende, “es un derecho, y la Constitución no se puede contradecir ni en su texto, ni en su espíritu ni en su ideología”, afirmó.
Mencionó que Las Vigas está en todo su derecho se convertirse en nuevo municipio, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que marca la normatividad jurídica en La Constitución “y creo que el pueblo de Las Vigas está cumpliendo ya con esos requisitos”.
Mencionó que según la Carta Magna, para la creación de un nuevo municipio se tiene que cumplir la totalidad de 25 mil habitantes y para Las Vigas se logra con el aval de varias comunidades, en donde ya se tiene actas firmadas de sus ciudadanos para tal fin, comunidades entre las que destaca El Arroyo Limón, Carabalín, La Ramadita y El Alto.
Dijo que, hasta ahora, lo que está frenando la creación de la nueva municipalidad es el sesgo político que se le está dando, “el freno que enfrentamos es netamente político, el pueblo de Las Vigas es el más grande, después de San Marcos y cuando a un municipio se le quiere salir del control una comunidad importante, pues trata de evitarlo, y desde esa lógica estamos detectando la resistencia por esta demanda”.
Aunque Escalante Chupín omitió mencionar a personas o grupos políticos de los cuales proviene la resistencia para la creación del nuevo municipio, reconoció como legal y natural la postura de quienes se oponen al cambio y luchan porque las cosas permanezcan en el estado en que se encuentran.
Durante la reunión varios ediles tomaron la palabra, como es el caso del regidor de Educación, Macario Cruz Ventura, Feliciano Pastrana Chávez, el Presidente Municipal y el Síndico Procurador Proto Jijón Zúñiga; sin embargo se abstuvieron de verter su opinión con relación a la creación del nuevo municipio, solamente dijeron que trabajarían en coordinación con el nuevo comisario, “para beneficio de esta comunidad”."
POR FAVOR SEÑORES, ANALICEN LO QUE COMENTAN, Y NO SE ATRIBUYAN SITUACIONES QUE SIQUIERA EN SUS SUEÑOS FORMAN PARTE DE ESTAS. LAS VIGAS SABE QUIENES SON LOS VERDADEROS IMPULSORES DE LA GESTIÓN DEL NUEVO MUNICIPIO. (DESPIERTEN DE SU SUEÑO)
ESTOS QUE SE DICEN SER PROTAGÓNICOS, NO TIENEN NI LA MENOR IDEA DE LO QUE SE HA LOGRADO, Y DE LAS ACTAS DE ADHESIÓN DE LAS COMUNIDADES, SEGURO ESCUCHO HABLAR DE ELLAS. IGNORANDO CUANTAS SON Y DE QUE COMUNIDADES.
PARA ESTO EN LAS VIVAS HACE YA MÁS DE CINCO AÑOS SE FORMÓ UN COMITÉ GESTOR DEL NUEVO MUNICIPIO, LLEVANDO AL CONGRESO DEL ESTADO LA PETICIÓN DE LA CREACIÓN DEL MUNICIPIO DE LAS VIGAS, ANTE EL GOBERNADOR DE ESE TIEMPO RENE JUÁREZ CISNEROS.
UN IMPULSOR DE UNA GESTIÓN NO SE DECIDE DE MANERA PERSONAL, ASI COMO LO DICE EL ENTREVISTADO DE LA NOTA PUBLICADA POR PERIÓDICO EL FARO DE LA COSTA CHICA, Y MUCHO MENOS PERSONAS QUE SIQUIERA VIVEN EN LAS VIGAS.
(SEGURO QUE NI EN LAS VIGAS VOTAN)
POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y UNAS VIGAS LIBRES...